RSE

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

En URF busquemos permanentemente un equilibrio entre nuestra gestión, el respeto por los valores éticos, las personas, la comunidad y el medio ambiente.

COMPROMISO
CON EL MEDIOAMBIENTE

Integrados al Programa Campo Limpio, nos hemos propuesto como objetivo recuperar el mayor porcentaje posible del plástico generado por la actividad agropecuaria en nuestra zona de influencia; ya seann bidones y envases de agroquímicos así como también semibolsas y otros residuos pásticos categoría 2 y 4.

Contamos con una Planta de Reciclaje de Plásticos, en la cual procesamos el plástico recolectado y producimos pellets de polietileno de alta densidad, los que comercializamos a granel a la industria del plástico y bolsas de residuos para domicilios o empresas. A partir de nuestros pellets se pueden elaborar diversos productos finales, entre los que destacamos:postes y piques, artículos de carpintería rural, recipientes, así como también distintos productos utilizados en instalaciones sanitarias; caños, cisternas, entre otros.

COMPROMISO
SOCIAL

Nuestra visión cooperativa del negocio nos exige trabajar día a día con mayor responsabilidad y compromiso social. Desde URF se promueven y se integran diferentes programas y acciones que generen alto valor e impacto en la sociedad.

SILOS DE TRINIDAD
Un homenaje a la Educación Rural del Uruguay

La Planta de Silos de la Unión Rural de Flores es uno de los hitos más reconocibles del paisaje de Trinidad. Construida en 1975, como parte del Plan Nacional de Silos, impulsado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, esta gran estructura de 40 metros de altura y 10 tubos con capacidad para 15.200 toneladas de granos ha sido, desde siempre, un símbolo del trabajo, la producción y el espíritu cooperativo que caracteriza a nuestra comunidad.

Ubicada en el acceso sur de la ciudad, sobre Ruta 3, la planta de silos se ha transformado en la puerta de entrada a Trinidad y hoy renace con un nuevo propósito: unir arte, identidad y futuro.

El Proyecto “Silos de Trinidad” es una intervención artística de gran escala a cargo del muralista uruguayo José Gallino (www.josegallino.com), convirtiendo la fachada sur del edificio en un mural monumental, el más grande en su tipo en Uruguay.

La obra rinde homenaje a la Educación Rural, celebrando los valores que nos definen como uruguayos: el compromiso, la responsabilidad, la perseverancia y la fuerza de la educación como motor de crecimiento y oportunidad para todos.

Este homenaje no es casual: desde hace muchos años Unión Rural de Flores acompaña y apoya a las escuelas rurales del departamento a través de diversos proyectos y programas educativos como E-Dúcate Uruguay (www.educate.uy), reafirmando su compromiso con la formación, la equidad y el desarrollo de las comunidades rurales.

El proyecto, que contó con el apoyo de Pinturas Renner Uruguay, Sedalux S.A., TecnoFlores, Autoelevadores Ramírez, BROU, el Ministerio de Turismo y la Intendencia Departamental de Flores, no solo embellece un edificio emblemático, sino que también proyecta a Trinidad como un nuevo punto de referencia cultural y turístico en el país.

Los Silos de Trinidad son hoy más que una infraestructura productiva: son una declaración visual de los valores que nos unen y una invitación a mirar el futuro con esperanza.